La anterior entrega explicaba a nivel introductorio lo que es un AD/CD y su aplicación. En esta, explicaremos como preparar el PC que va a convertirse próximamente en un mainframe.
Partiremos de un PC con GNU/Linux. En mi ejemplo, he elegido Debian, pero los comandos que voy a dar lo mismo valen para la Ubuntu, ya que voy a utilizar el conocido comando apt para instalar software.
También parto desde el hecho que ese PC está conectado a una LAN por una tarjeta de red y que dicho PC tiene su IP fija y su acceso a Internet, y, evidentemente, si queremos usar una consola 3270 necesaria para Hercules, necesitamos tener algún sistema X-Window funcionando en nuestro equipo aunque no es del todo obligatorio.
Pues bien, si hacemos un apt-get install hercules, nos instalará el emulador Hercules. Así de sencillo.
Si hacemos un apt-get install x3270, instalaremos el emulador de terminal 3270 para GNU/Linux. Si no queremos tener X-Window, podríamos instalar un emulador de terminal en modo texto llamado c3270, de modo que con un apt-get install c3270 lo tendríamos instalado y así prescindir del entorno X-Window.
Configuración Hercules
De acuerdo, si Hercules se ha instalado bien, deberíamoss tener un directorio llamado /etc/hercules y en su interior, un archivo llamado hercules.cnf. Ese es el archivo de configuración, y ese fichero viene por defecto. Lo renombraremos para tenerlo guardado por si acaso, y añadiremos el nuestro con una información similar a esta:
# # Configuration file for Hercules & IBM ADCD z/OS 1.6 CPUSERIAL 000000 # CPU serial number CPUMODEL 9672 # CPU model number MAINSIZE 768 # Main storage size in megabytes XPNDSIZE 0 # Expanded storage size in megabytes CNSLPORT 23 # TCP port number to which consoles connect NUMCPU 1 # Number of CPUs TZOFFSET +0100 OSTAILOR OS/390 # OS tailoring PANRATE FAST # Panel refresh rate ARCHMODE ESAME # Architecture mode S/370, ESA/390 or ESAME PGMPRDOS LICENSED # Allow OS/390 and Z/OS systems to run # # IPL parameter # LOADPARM 0A82CS.. # Device list #--- ---- -------------------- 0700 3270 0701 3270 0702 3270 0900 3270 0901 3270 0A80 3390 /ZOS16/s6res1.a80 0A81 3390 /ZOS16/s6res2.a81 0A82 3390 /ZOS16/os39m1.a82 0A83 3390 /ZOS16/s6db21.a83 0A84 3390 /ZOS16/s6cic1.a84 0A85 3390 /ZOS16/s6dis1.a85 0A86 3390 /ZOS16/s6dis2.a86 0A87 3390 /ZOS16/s6uss1.a87 0A88 3390 /ZOS16/s6dis3.a88 0A89 3390 /ZOS16/s6ims1.a89 0A8A 3390 /ZOS16/s6was1.a8a 0A8B 3390 /ZOS16/s6was2.a8b 0A8C 3390 /ZOS16/sares1.a8c 0A8D 3390 /ZOS16/s6dis4.a8d 0A8F 3390 /ZOS16/saipl1.a8f 0E20.2 CTCI 192.168.101.8 10.0.0.2
Como habréis podido comprobar, la parte de arriba hace referencia al tipo de máquina, modelo, etc. Podéis utilizar este fichero como base, o ir a la web del emulador Hercules e investigar que significa cada opción y que valor poner.
Como también podéis ver, he hecho una lista con las direcciones de los discos y la carpeta donde se encuentran, asÍ como los terminales, el CTC y luego, el parámetro LOADPARM, que contiene 0A82CS.. el cual significa que el disco IODF es el 0A82 y el parámetro de arranque es CS (Cold Start) debido que existe un miembro LOADCS en SYS1.IPLPARM. Todo esto está documentado en las instrucciones de los CDs, así como todos los parámetros posibles que se pueden poner.
Antes de arrancar hercules, tomad especial atención al parámetro CNSLPORT, ya que si ponemos el 23 (el telnet), debemos estar seguros que no tenemos ningún servidor telnet funcionando en nuestra máquina. He puesto el 23, porque de ese modo, las sesiones x3270 se configuran automáticamente y no hay que pasarle datos del puerto de escucha y demÁs.
Arranque Hercules
Bueno, pues con todo esto, ya está listo. Ejecutando hercules como root, arrancará el emulador. Si no encuentra el fichero de configuración, deberemos escribir hercules -c /etc/hercules/hercules.cnf
A partir de este momento, en ese terminal de Debian estará el emulador. Si tenemos X-Window, es el momento de volver a Él con un Ctl+Alt+F9 y lanzar el emulador x3270 con una conexión a localhost. En ese momento, debería parecer que el x3270 está conectado a Hercules con un mensaje, y diciendo el número de terminal y la dirección del terminal (como es el primero, debería tener la dirección 0700).
Arranque del z/OS
Si volvemos a la consola donde tenemos el hercules funcionando, basta con escribir IPL 0A80 y veremos como empezarán a salir mensajes y cómo el contador de instrucciones de debajo a la derecha empieza a funcionar.
Entonces, si ahora vamos a la consola x3270 que hemos abierto anteriormente, deberían empezar a salir un montón de mensajes de inicio del z/OS. El texto debe ser de color turquesa, que corresponde al Nucleus Initialization Program o NIP. En este punto, yo os remitiría a las instrucciones del ADCD donde indica cómo y qué responder a los posibles mensajes que vayan apareciendo. El primero probablemente sea para establecer el Sysplex ADCDPL, por lo que responderemos r 00,I y veremos como va progresando el arranque de la máquina.
Una vez arrancada y cargados los programas de inicialización, la pantalla cambiará de texto turquesa a texto verde, los cuales los mensajes de advertencia o preguntas aparecerán en blanco y los mensajes de error, en rojo. Nuevamente, os remito a las instrucciones del ADCD por si aparecen preguntas (por ejemplo, el tipo de arranque del JES2, etc).
En este punto, podéis abrir una nueva sesión x3270, la cual ha tenido que pillar la dirección 0701, la siguiente del rango que Hercules nos da. Al de un rato, esa pantalla debe cambiar a un color de texto rojo y un banner de z/OS.
Ahora, ya estamos preparados para hacer LOGON en vuestra propia máquina mainframe por primera vez en vuestras vidas en casa: El usuario “root” es IBMUSER y su password, SYS1. Y a partir de aquí a aprender a usar un poco el ISPF, que es el editor TSO que se utiliza para escribir JCLs, submitirlos, etc.
NOTA con respecto al arranque CS: La primera vez que lo ejecutéis, SIEMPRE debéis arrancar en modo Cold Start para permitir formatear los SPOOLes del JES2, ya que, de lo contrario, dará un casque gordo. Una vez hecha la IPL bien, el resto de las veces, en función de lo que queráis arrancar (DB2, CICS, etc), podéis cambiar el LOADPARM del fichero de configuración del Hercules por DC (ColdStart de CICS y DB2) o DB(Warm Start de DB2 y CICS) y así arrancar todos los productos.
En la siguiente entrega, explicaré como configurar una tarjeta de red virtual con el fin de que el z/OS se comunique directamente por la red sin pasar por el Hercules, con el fin de poder conectarlos al DB2, CICS, etc, por TCP/IP nativo.